Documentos e informes

Planes de manejo y relevamientos biológicos

Cister Marcos, Ana Laura Cufre, Diego Ferrer, Ornela Ganduglia, Enrique Lipps, Matías Martínez, Graciela Capodoglio y Marta Liliana Murga, 2007. Plan de manejo de la Reserva Natural Municipal del Pilarprovincia de Buenos Aires. Informe inédito. 90 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina.

Mérida Emilse y José Athor, 2007. Relevamiento biológico del establecimiento La Amanda, partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires y aportes para su implementación y manejo como Reserva Natural Privada. 42 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina.

Mérida Emilse, José Athor, Paz Fiorito, Miguel Falcón, Eduardo Núñez, Romina Lavelli y Adriana Marín, 2004. Plan de manejo preliminar de las Reservas Privadas La Barranca y Barranca Norte, partido del Baradero, provincia de Buenos Aires. 54 y 57 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina.

Rodríguez Virginia y Valeria Bruno, 2006. Plan de manejo del Parque Natural Provincial Fuerte Esperanzaprovincia de Chaco. Informe inédito. 131 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Dirección Nacional de Fauna Silvestre; y Gobierno de la provincia de Chaco. Buenos Aires, Argentina.

Portugal Alfredo y Emilse Guglielmetti, 2008. Documento base para la discusión del Plan de manejo de la Reserva Natural Municipal Isla del Sol, provincia de Santa Fe. 116 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina.

Gasparri Barbara y Carolina Rey de Schoijet, 2017. Informe final del proyecto “Paisaje Protegido Dr. Luis J. B. De Gasperi”, Ingeniero Juárez, provincia de Formosa. 58 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina.

Gasparri Barbara y Carolina Rey de Schoijet, 2017. Informe final del proyecto “Zonificación y readecuación del Centro de Fauna Silvestre Guaycolec y del Jardín Botánico Lucas Tortorelli”, provincia de Formosa. 151 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina.

Gasparri Bárbara, Valeria Bauni y Adrián Giacchino, 2017. Informe de la visita a la Estancia Los Cisnes, departamento de General Pedernera, provincia de San Luis (24 y 25 de junio de 2017). 13 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina.

Gasparri Bárbara, Sergio Bogan, Juan Manuel Meluso y Adrián Giacchino, 2017. Informe de la visita a la Reserva Natural La Chinita, departamento de Villaguay, provincia de Entre Ríos (28 de julio de 2017). 9 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina.

Gasparri Bárbara, Sergio Bogan, Juan Manuel Meluso y Adrián Giacchino, 2017. Informe de la visita a la Estancia La Estopona, departamento de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos (29 de julio de 2017). 16 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina.

Gasparri Bárbara, José Athor y Fernando Athor, 2018. Informe de la visita a la Estancia La Estopona, departamento de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos (14 y 15 de abril de 2018). 8 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina.

Fundación Azara y Municipalidad de Lomas de Zamora, 2019. Plan de gestión Reserva Natural Municipal Santa Catalina, partido de Lomas de Zamora, provincia de Bueno Aires. 88 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina.

Libros de resúmenes

Libro de Resúmenes del Congreso “Osvaldo A. Reig” de Vertebradología Básica y Evolutiva e Historia y Filosofía de la Ciencia. 13 al 17 de marzo de 2002. 100 páginas. Buenos Aires, Argentina.

Libro de Resúmenes de las I Jornadas Paraguayo-Bolivianas de Educación Ambiental. 15 al 18 de agosto de 2003. 38 páginas. Pilar, Ñeembucú, Paraguay.

Libro de Resúmenes de las I Jornadas Argentino-Chilenas de Educación Ambiental. 13 al 16 de no-viembre de 2003. 62 páginas. San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.

Libro de Resúmenes del VI Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología. 17 al 20 de marzo de 2004. 62 páginas. Buenos Aires, Argentina.

Libro de Resúmenes de las Jornadas por la Conservación de los Talares Bonaerenses. 25 al 27 de marzo de 2004. 18 páginas. Buenos Aires, Argentina.

Libro de Resúmenes del I Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad. 16 al 19 de noviembre de 2004. 134 páginas. Buenos Aires, Argentina.

Libro de Resúmenes del II Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad. 22 al 24 de noviembre de 2006. 190 páginas. Buenos Aires, Argentina.

Libro de Resúmenes de las I Jornadas Bonaerenses sobre Conservación de Ambientes y Patrimonio Costero. 1 al 3 de octubre de 2015. 50 páginas. Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina.

Libro de Resúmenes del V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad. 19 al 22 de septiembre de 2017. 330 páginas. Las Grutas, Río Negro, Argentina.

Libro de Resúmenes de las II Jornadas Bonaerenses sobre Conservación de Ambientes y Patrimonio Costero. 9 al 11 de noviembre de 2017. 66 páginas. Villa Gesell, Buenos Aires, Argentina.

Informes de reuniones

Anfuso Jorge, 2006. Conclusiones de la Primera Reunión Nacional para la Conservación del Águila Harpía. Informe inédito. 18 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Administración de Parques Nacionales; Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de la provincia de Misiones; y Aves Argentinas. Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.

Maceda Juan José y Federico Bruno, 2007. La situación de águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus) en la provincia de La Pampa. Informe presentado en la Primera Reunión sobre la Conservación del Águila Coronada. 11 páginas. Área de Biodiversidad, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. La Pampa, Argentina.

Documentos

Documento de diagnóstico y posición: los zoológicos y acuarios en la Argentina. 2014. 8 páginas. Buenos Aires, Argentina.

Lineamientos para una Política Ambiental Nacional 2015-2019. 2014. 23 páginas. Buenos Aires, Argentina.

Un muestreo del tráfico de especies en la Argentina durante el año 2016. 2017. 13 páginas. Buenos Aires, Argentina.

Tráfico ilegal de plumas de aves selváticas para abastecer el mercado internacional de “moscas clásicas” de pesca. 2018. 10 páginas. Buenos Aires, Argentina.

Puma de las pampas: una segunda oportunidad para el puma en la ecorregión pampeana. 2018. 14 páginas. Buenos Aires, Argentina.

¿Dónde denunciar delitos contra la fauna silvestre?
2021. Buenos Aires, Argentina.