Revista Historia Natural

En el año 2002 la Fundación Azara retomó la publicación de Historia Natural, una revista fundada por Julio Rafael Contreras en el año 1979. En la historia de esta revista se definieron tres etapas. La inicial (primera serie) sumó bajo la dirección de su fundador siete tomos entre los años 1979 y 1987. La etapa siguiente tiene lugar a comienzos del nuevo milenio, cuando la Fundación retoma su publicación con una segunda serie que se extiende hasta el año 2004 y en cuyo período se editan los trabajos en un solo tomo (2002-2004). Finalmente en el año 2011 la Fundación decide retomar la publicación, con moderno diseño y tomando los recaudos necesarios para asegurar su calidad académica y periodicidad. Se inicia así una tercera serie a cargo de Sergio Bogan y Federico Agnolin como editores responsables. Esta última serie cuenta con una periodicidad semestral, dos números al año -impresos y en formato electrónico- de aproximadamente unas 150 páginas cada uno, que conforman al año un volumen. Como en el caso de Nótulas Faunísticas, su distribución electrónica se realiza en forma gratuita y los números impresos se entregan también gratuitamente a bibliotecas centrales de universidades, museos e institutos o centros de investigación que lo solicitan.

 

Historia Natural es una revista abierta a la comunidad científica nacional e internacional para la publicación de trabajos originales e inéditos en ciencias naturales. Publica trabajos en las áreas de geología, paleontología, botánica, zoología y ecología. Trabajos que comprenden la descripción de nuevos taxones, aspectos biogeográficos que resultan novedosos para el país o para alguna provincia, así como la extensión significativa de los límites extremos de distribución de alguna especie. Asimismo son considerados para su publicación aspectos etológicos novedosos para la fauna argentina, y descripciones morfológicas de taxones actuales y/o fósiles.

Normas para autores

Cuerpo editorial