Azara es una revista de divulgación científica editada por la Fundación desde el año 2013. Su objetivo es facilitar la comunicación entre la comunidad científica, la comunidad universitaria y el público en general. Su contenido abarca un amplio abanico temático incluyendo contribuciones acerca de los más recientes avances de las ciencias naturales y antropológicas. Están invitados a participar con sus colaboraciones investigadores, docentes, periodistas científicos y otros profesionales de los distintos ámbitos académicos.

Normas para autores

Número 1 (2013)

Revista Azara – Número 1 (2013)

Contenido
Félix de Azara.
• Delfines en la red, estrategias de ayuda al delfín franciscana.
• Entre el barro y el fuego, alfarería arqueológica en San Martín de los Andes y el Parque Nacional Lanín, Neuquén.
• Historias del Valle del Cajón, investigaciones arqueológicas sobre los antiguos calchaquíes.
• Jane Goodall en la Argentina.
• El rey de corazones, Jorge Reynolds Pombo.
• El amo del Mesozoico, José Fernando Bonaparte.
• Lucha grupal y acicalamiento compartido en aves, el caso del sirirí pampa.
• Reserva Natural Estancia 25 de Mayo.
• Evolución a la deriva, la “orquídea balde”… y otros diez millones de especies.
• Un caracol invasor de las costas argentinas.
• Encuentros cercanos de nuestras especies nativas, compadres del sur.
• Juan Carlos Chebez, el mayor difusor y defensor de la “naturaleza argentina”.
• La Fidelidad, el próximo gran parque nacional de la Argentina.
• Las dunas costeras pampeanas, perspectivas de un ecosistema clave pero vulnerable.
• La salamanquesa: un saurio euro-africano en el ámbito urbano de la Argentina.
• Museo Tuyu Mapu.
• De colección: lucernas romanas en Buenos Aires.

Número 2 (2014)

Revista Azara – Número 2 (2014)

Contenido
• Alcide Desalignes d’Orbigny.
• Talares bonerenses.
• Traspasando fronteras: arqueología de tolderías y fortines en la pampa bonaerense.
• Carlos Díez Fernández Lomada y Aurora Martín Nájera en la Argentina.
• No voy en tren ni en avión: la movilidad en “rafting” de los caballitos de mar.
• Contacto en Cuba.
• Albinismo en cetáceos.
• Paleontología en Cerro Policía.
• La vida entre mareas.
• Fuerte Esperanza.
• El extraño caso de las nutrias suicidas.
• El bicho taladro australiano en la Argentina.
• Bioarte.
• Horacio Homero Camacho.
• Compadres rioplatenses.
• Las ruinas del ingenio San Juan.
• La rata almizclera.
• Rodolfo Magin Casamiquela.
• Museo Paleontológico de San Pedro.
• El tiburón más grande de todos los tiempos.

Número 3 (2015)

Revista Azara – Número 3 (2015)

Contenido
• Francisco Javier Muñiz.

• El ciervo de los pantanos.

• La Selva de Montiel.

Fororracos.

“Tito” Narosky, el padre de la observación de aves en la Argentina.

¿Por qué los machos y las hembras somos tan diferentes?

• Rodolfo A. Raffino.

• Museo de la Reconquista.

• Silbatos chaqueños.

• Especies amenazadas de la Argentina (fotogalería).

Número 4 (2016)

Revista Azara – Número 4 (2016)

Contenido
• Hablando de ictiólogos argentinos. Hugo Luis López.

• El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca).

• Doce escalones hacia una química mejor.

• Red Yaguareté.

• Los indicadores de la contaminación de las aguas.

• Reserva Natural El Morejón.

• Compadres de Lihué Calel.

• La rana toro.

• El Mamboretá.

Número 5 (2017)

Revista Azara – Número 5 (2017)

Contenido
• Joseph Redhead.

• Billetes para mostrar a los argentinos.

• “Moby Docke” a puro remo: la ballena de Puerto Piojo.

• Güirá Oga: centro de rescate, rehabilitación y recría de fauna silvestre.

¿Es perfecta la naturaleza?

• Julio Rafael Contreras.

Casa-Museo Ingeniero Guido Jacobacci.

• Personajes protectores africanos.

• Conservación voluntaria: Programa de Reservas Privadas de la Fundación Azara (fotogalería).

Número 6 (2018)

REVISTA AZARA – NÚMERO 6 (2018)

Contenido
• Jorge Víctor Crisci: talento, esfuerzo y generosidad.

• La colonia de loros de la Patagonia.

• La influencia de Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980) en el conservacionismo argentino.

• La vida cotidiana en la frontera: un recorrido arqueológico por el sur bonaerense.

• Compadres intermareales.

• El paisaje protegido Delta Terra.

• Impacto de las gambusias o “peces mosquito” en la Argentina.

• Malambo del hornerito.

Número 7 (2019)

REVISTA AZARA – NÚMERO 7 (2019)

Contenido
• Tilly Edinger y el nacimiento de la paleoneurología.

• Elefantes marinos: una vida entre la tierra y el agua.

• Ciencia integrada: científicos unidos por la misma pasión.

• Magne de la Croix: el ilustrador francés que dio rostro a la megafauna pampeana.

• Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara.

• El Museo de Ciencias Naturales y Arqueología «Prof. M. Almeida».

• Ludovico von Platen: una colección de la Patagonia, dos museos.

• Una mirada evolucionista sobre la pandemia de COVID 19.

• Rosendo Pascual.

• Prácticas y objetos de adivinación de África.

• El Shincal de Quimivil (fotogalería).

Número 8 (2020)

REVISTA AZARA – NÚMERO 8 (2020)

Contenido
• Lynn Margulis.

• Parque arqueológico La Tunita: un bosque sagrado en El Ancasti, Catamarca.

• Parque submarino Las Grutas: cambiando chatarra por recurso turístico.

• El Impenetrable chaqueño y el yaguareté.

• Sars Cov 2. Un nuevo desafío para la conservación de la fauna silvestre.

• El Museo de Ciencias Naturales de Miramar “Punta Hermengo”.

• Simbiosis entre serpúlidos y corales.

• Santuario natural del cauquén colorado.

• Caracoles de jardín.

• La vicuñita.

Número 9 (2021)

REVISTA AZARA – NÚMERO 9 (2021)

Contenido
• Francisco Erize: un pionero de la conservación y la fotografía de la vida silvestre en la Argentina.

• El astroturismo: recuperando el cielo nocturno.

• Burmeister y el delfín misterioso.

• Los primeros mamíferos del Mesozoico de Chile.

• Programa de Lucha Contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre de la Fundación Azara.

• Modo de vida, territorio e identidad indígena en Laguna Blanca, desde una perspectiva arqueológica.

• Abriendo la caja negra del desarrollo: ¿qué es la “evo-devo”?

• Museo Folklórico de Londres (Catamarca).

• El Monodelphis americana de Elio Massoia.

Las máscaras de África.

Número 10 (2022)

REVISTA AZARA – NÚMERO 10 (2022)

Contenido
• Conservación voluntaria: el Programa de Reservas Naturales Privadas de la Fundación Azara.
• Centro de Fauna Silvestre Guaycolec, Formosa.
• Reserva Natural Karadya, Misiones.
• Reserva Natural Estero Camba Trapo, Corrientes.
• Reserva Natural Senderos del Monte, Entre Ríos.
• Paisaje Protegido Delta Terra, Tigre – Buenos Aires.
• Reserva Natural Achalay, Tigre – Buenos Aires.
• Parque Natural Municipal Ribera Norte, San Isidro – Buenos Aires.
• Reserva Natural Municipal Santa Catalina, Lomas de Zamora – Buenos Aires.
• Reserva Natural Faro Querandí, Villa Gesell – Buenos Aires.
• Reserva Natural Provincial Centinela del Mar, General Alvarado y Lobería – Buenos Aires.
• Reserva Natural Arroyo los Gauchos, Coronel Dorrego – Buenos Aires.
• Reserva Natural Municipal Claromecó, Tres Arroyos – Buenos Aires.
• Reserva Natural Punta Bermeja, Río Negro.